El ciclo de Talleres está distribuido en 18 módulos de fin de semana, uno al mes.
Cada módulo formativo, será enfocado sobre un tema determinado, empezando desde los Órdenes del Amor y los Principios que regulan todos los Sistemas.
ESTRUCTURA FORMATIVA
1º Módulo – INTRODUCCIÓN A LAS CONSTELACIONES FAMILIARES & MOVIMIENTOS SISTÉMICOS
- Historia y Biografía de Bert Hellinger (filosofo que desarrolló el método)
- Qué son las constelaciones familiares.
- Asuntos que se pueden trabajar con constelaciones familiares.
- los órdenes del amor – principios sistémicos – (según Bert Hellinger)
- − Pertenencia ¿quiénes pertenecen al sistema?
- − Jerarquía/orden: por orden de llegada a la vida
- − Equilibrio entre dar y recibir: entre abuelos, padres, hijos e iguales: hermanos, parejas.
- Quienes pertenecen al sistema familiar
- Sistemas a los que se pertenece: sistema de origen, actual, laboral, amigos.
- Ocupar el lugar correcto en los sistemas a los que se pertenece.
- Dinámicas y practicas: personales y grupales.
2º Módulo – HISTO-FOTO-GENOGRAMA- FAMILIAR
- Significado de Genograma. Aprender, componer y estructurar un Mapa-Histórico Familias . Símbolos básicos:
- − Hombre- Mujer
- − Estado civil: – soltero, casado, pareja, divorcio, viudedad – etc.
- − Abortos, fallecimientos, mellizos, gemelos, etc.Ordenar, esclarecer y determinar: − Historia
− Fechas importantes de cada miembro de los Sistemas Familiares a los que perteneces
Dinámicas y practicas: Personales y grupales.
3º Módulo – REVIVIR EL CAMINO DE LA VIDA
- Transgeneracional – intergeneracional –intrageneracional
- Vínculos y lealtades que nos unen a nuestros sistemas familiares
- Implicaciones sistémicas:
- − triangulación- –- arrogación – parentización
- − doble transferencia – reivindicación.
- − exclusión: compensación negativa
- − expiación: retribución
- Patrones y roles dentro del marco sistémico relacional Dinámicas ocultas y enredos sistémicos:
- − yo te sigo
- − mejor yo que tú
- − yo por tiLa inocencia y la culpa sistémica
Dinámicas y practicas: personales y grupales.
4º Módulo – LO MASCULINO
- Relación con lo masculino
- La Parte Masculina Sistémica y Personal
- Los HOMBRES de nuestros Sistemas Familiares de origen
- Relaciones sistémicas con los hombres de los sistemas familiares:
- − Padres e hijos
- − hijos y padres
- − Hermanos
- − Parejas – Esposo – Exparejas
- − Amigos
- − Compañeros de trabajo
- Movimientos interrumpidos hacia el Padre
- Tomar al Padre, nos abre las puertas para salir al mundo, al éxito personalprofesional
- Víctimas y perpetradores del sistema Paterno.
- Dinámicas y practicas: personales y grupales.
5º Módulo – FEMENINO
- Relación con la parte femenina personal y sistémica
- Las MUJERES de los sistemas familiares
- Movimientos interrumpidos hacia la Madre
- Los secretos de familia
- Palabras Sistémicas sanadoras: − Si – Por favor – Gracias
- Tomar a la madre nos abre las puertas a:
- − La vida,
- − La parte femenina que hay que cada ser humano,
- − Al éxito
- − La prosperidad
- − La abundancia
- Dinámicas y practicas: Personales y grupales.
6º Modulo – HERMANOS y HERMANAS
- Están tan unid@s a nosotr@s como nuestras manos y pies… Son los primeros compañeros que acompañan en la Vida.
- Ocupar el lugar correcto dentro de nuestro Sistema Familiar, nos facilitará tener una relación armoniosa con l@s que vinieron antes y después que nosotr@s. Invadir espacios tiene su coste.
- Averiguar número real de hermanos, desde la mirada Sistémica.
- ¿Cómo nos relacionamos con nuestros Hermanos / Hermanas, vivos omuertos?
- Los conflictos entre hermanos se suelen proyectar en los vínculos con otrosdel mismo rango, (amigos, compañeros de trabajo, etc.)
- Excluidos – no nacidos – fallecidos a temprana edad – Gemelo solitario – Primogénito – Los nacidos o no nacidos antes o después que nosotros.Fechas.
- Los tres tipos de conciencia. La buena y la mala conciencia
- Dinámicas y Practicas en Grupo y Personal.
7º Modulo – LA PAREJA ES COSA DE DOS – RELACIONES DE PAREJAS
- El arte de Amar
- Los Ordenes de Amor en la Pareja
- Éxito y fracaso en la relación de Pareja
- Vinculo en la relación de Pareja
- Manipulación y la violencia en la pareja
- Ciclo vital de la pareja
- La Pareja vista desde la comprensión de las Constelaciones Familiares y la Sistémica
- Dinámicas y Practicas: Personales y Grupales.
8º Módulo – HIJOS
- Llegar a la Vida significa ser Hij@ y pasar a formar parte de una Familia donde se teje una compleja Red de lazos que se expresan como lealtades, alianzas, inclusiones, exclusiones y Roles…
- Hijos:
– Nacidos dentro de la Pareja – Naturales – De madre/padre diferente de la pareja – Gemelos solitario
– Abortos (natural o provocado)
– Hermanastros
– Hijos adoptivos
– Inseminación artificial
– Madres de alquiler
– Deseados / No deseados - Elaboración de trabajos para incluir a todos nuestros hijos e hijas
- Constelaciones individuales sobre los asuntos relaciones al tema del módulo,apoyados por el grupo
- Dinámicas y Practicas en Grupo y Personal.
9º Módulo – SENTIMIENTOS-EMOCIONES-SENSACIONES
-
- Escuchar – Conocer – Diferenciar y Gestionar
- Aprender a escuchar el lenguajes personal y sistémico − Verbal (digital) – No verbal (analógico)
- Escucha activa
- Emociones propias y del otro/a.
- Emociones básicas-primarias:− Alegría – Miedo – Asco – Tristeza – Ira
- Clasificación de los sentimientos: − Primarios – Secundarios – Adoptados – Meta-sentimientos
- Sensaciones:
- Físicas – Mentales – Emocionales
- El lenguaje de los colores
- Aprender a llevar meditaciones grupales
- Practicas: Dinámicas y Constelaciones Familiares grupales.
10º Módulo – EL NIÑO INTERIOR SISTÉMICO
- Re-conectarnos con el niño interior.
- Recuperar y fortalecer a nuestro niño interior
- Cambiar nuestra programación emocional.
- Nutrir con amor la historia que todo niño y adolescente llevan en susmochilas, a nivel personal y familiar.
- Integrar al niño interior y adolescente con el adulto/a que somos hoy, através del amor.
- Aprender a mirar desde la comprensión, las carencias emocionales queaun lleva el niño que hay dentro del adolescente que fue y del adulto quees hoy
- Meditación llevada por el alumnado.
- Practicas: Dinámicas y Constelaciones Familiares grupales.
11º Módulo – SALUD Y ENFERMEDAD
- La mirada Sistémica con relación a Salud y enfermedad
- Amor ciego y amor Sano
- Síntomas físicos y emocionales
- Elaborar mándala de la salud
- Enredos sistémicos que enferman o sanan
- Vivencias que enferman
- Significado de las posiciones corporales en Constelaciones Familiares
- Armonizar la mente – cuerpo – alma
- Meditación llevada por el alumnado.
- Practicas: Dinámicas y Constelaciones Familiares grupales.
12º Módulo – ÓRDENES y DESORDENES DE LA AYUDA
- Qué es la ayuda en contexto terapéutico •–• • •
- Dependencia / el patrón de co-dependencia
- Equilibrio en lo que se da y se toma:
- Solo dar lo que se tiene – Solo tomar lo que se necesita.
- Reconocer los límites y respetar al otro
- Ayudar de igual a igual (terapeuta y cliente)
- Mantener una mirada Sistémica – ampliar la mirada al cliente y su sistema
- Ayudar sin juicio: Acepto – honro – reconoce tal cual es: su historia y su
- Estar al servicio de la reconciliación.
- Actitud del Terapeuta
- Meditación llevada por el alumnado
- Practicas: Dinámicas y Constelaciones Familiares grupales.
13º Módulo – LA EVOLUCION DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES
-
- – Constelaciones Familiares
- – Movimientos del alma
- – Movimientos del Espíritu.
- – Nuevas Constelaciones Familiares
- – Constelaciones Cuánticas.
- ¿Qué se necesita para hacer una terapia?
- Entrevista previa a realizar la intervención Sistémica
- La presencia del terapeuta. Practicas
- Estado Adulto o la fuerza de estar en el presente.
- El Constelador, los representantes, el grupo, el cliente.
- LECTURA e IMÁGEN de SOLUCION en una CONSTELACION FAMILIAR
- Examinando Sistémicamente – Posturas del consultante o los representantes
- Meditación en grupo guiada por el alumnado.
- Practicas: Dinámicas y Constelaciones Familiares ciegas grupales.
14º Módulo – TERAPIA INDIVIDUAL HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS
- Metodología y aprendizaje en terapia individual con Constelaciones Familiares
- Aprender hacer de cada objeto una herramienta de ayuda:
- Muñecos de playmobil – figuras – juguetes – folios – clips – zapatos –caretas…
- Trabajar Sistémicamente con Arquetipos
- Meditación en grupo, llevada por el alumnado
- Practicas: Constelaciones Familiares y Dinámicas grupales y personales conasuntos inconclusos reales, a resolver.
15º Módulo – TRAUMA
-
- A qué llamamos trauma
- Síntomas del trauma: Permanentes- inestables y oculto.
- Conflicto o trauma
- Traumas de: Infancia-Adolescencia-Madurez
- Trauma Familiar, personal, social, universal.
- Origen- Tipo –Desenredo de Trauma Sistémico y Personal
- Buscaremos a través del re-encuentro y reconciliación, la solución al hechoacaecido con tanta fuerza que nos produjo lo que llamamos Trauma.
- La Paz después de la tormenta.
- Explorar – sondear contenido del Módulo anterior.
- Dinámicas. Constelaciones Familiares y prácticas llevadas por el alumnado.
- Meditación grupal llevada por el alumnado.
16º Módulo – DUELO y SUS ETAPAS
- Fecha del aniversario
- La necesidad de hacer el DUELO ante una PERDIDA de:
- – Personas
- – Partes del cuerpo humano
- – Bienes
- – Trabajos
- – Amistades…
- Aprender a llevar grupos terapéuticos sistémicos
- Explorar – sondear contenido del Módulo anterior.
- El alumnado, se situará en el papel de facilitador personal y grupal, llevandoasuntos inconclusos que se le presenten.
- Meditación en grupo, llevaba por el alumnado.
17º Módulo – GESTACIÓN
- RE-VIVIR LOS 9 MESES DE EMBARAZO
- Todo Ser humano comienza su aprendizaje en los nueve meses degestación.
El estado ampliado de conciencia originado en la gestación, abarca no sólo a la mujer, sino también al hombre. Vivido en plenitud, permite cambios sorprendentes en la estructura energética, personal y familiar.
El nacimiento y la experiencia prenatal constituyen en el bebé lo que serán los fundamentos de la personalidad humana. - Explorar – sondear contenido del Módulo anterior.
- Constelaciones Familiares & Movimientos Sistémicos
- Meditación grupal llevada por el alumnado.
- Tutorías y Terapia individual.
18º Módulo – SUPERVISIÓN – (Residencial)
-
- SUPERVISIÓN del alumnado como Facilitador Sistémico en casos reales
- Explorar – sondear contenido del Módulo anterior.
- Exposición por parte del alumnado los trabajos que se requieren para la entrega de Diplomas –constando las horas lectivas formativas, siendo los siguientes:
- − Redacción de informe y exposición de los fundamentes teóricos de la filosofía de las Constelaciones Familiares & Movimientos Sistémicos, de Bert Hellinger.
Será un trabajo de entre 30 a 40 páginas – en letra/estilo de Calibri, Tamaño de letra 12. – No será válido en menos o más páginas, que las que se indican. - − Redacción de trabajo de reflexión del propio proceso de transformación/experiencia personal desde que se empezó a constelar donde se expresen las tomas de conciencia generadas y las transformaciones a las que ha dado lugar.Será un trabajo de entre 2 máximo 3 folios por módulo vivido – en letra/estilo de Century Gothi, Tamaño de letra 12. – No será válido en menos o más páginas, que las que se indican.
- − Presentación de trabajo – Desarrollo de Tres (3) Constelaciones Familiares (escogiendo el alumno/a el tema que desee a Constelar), teniendo en cuenta los principios sistémicos – los órdenes Sistémicos y Ayuda.−
- − Haber leído todos los dossiers que se han aportado a lo largo de la formación. Se hará un pequeño resumen oral de cada uno.−
- − Redacción de informe y exposición de los fundamentes teóricos de la filosofía de las Constelaciones Familiares & Movimientos Sistémicos, de Bert Hellinger.
- Meditaciones dinámicas, preparadas y llevadas por el alumnado.
- Constelaciones Familiares y prácticas.
- Entrega de diplomas, a aquellas alumnas que hayas cumplimentado losrequisitos anteriormente expuestos.
No será entregado diplomas a aquellos/as alumnos/a que no cumplan con los requisitos que se les pide. Para aquellos/as alumnos/as que por la razón que sea no cumplan con este plazo, se amplía Fecha máxima de entrega de trabajos 6 meses más, empezando a contar desde la fecha de la celebración del último módulo.
DESPEDIDA y CIERRE